Ir al contenido principal

EDUCACIÓN EXPANDIDA




Miércoles, 21 de febrero del 2018



Comienzo con la primera tarea del curso contestando a una pregunta muy interesante. 

1- ¿Qué producto cultural define mi acción docente diaria?  

Para mí, LA MÚSICA, es el producto estrella. A través de ella, expresamos nuestras emociones y nuestros sentimientos, pero además los educadores somos como los directores de una orquesta para nuestro alumnado, estamos ahí, dirigiendo para que puedan brillar.





Domingo, 25 de febrero del 2018

Sigo adentrándome en el mundo de la Educación expandida y hoy, voy a intentar escribir un poema que exprese qué me inspira este concepto.

EDUCACIÓN EXPANDIDA

En un mundo donde la gente 
vive siempre con prisa
la educación es tan importante
como la vida misma.
Si el mundo está en continuo cambio
¿por qué no la educación?
Abrámosle la puerta 
a una nueva dimensión.
Creemos nuevos recursos
que den motivación
ayudemos al alumnado
a buscar información.
Tenemos las herramientas, 
a nuestra entera disposición
¿por qué no aprovecharlas
también en la educación?
Creemos alumnos críticos
demos paso a la inclusión
que sus propios intereses 
sean su motivación.
Y así es como una escuela
cerrada y con patrón,
se convertirá en un campo abierto
para la nueva educación.

Domingo, 4 de marzo del 2018

Comenzamos la unidad 2, la escuela ya no es lo que era. A continuación os dejo unas imágenes que nos muestran la gran metamorfosis que ha sufrido la escuela en los últimos 40 años.

LA ESCUELA DE AYER (LOS 80)    

En los años 80, la enseñanza se basaba en la teoría y en el aprendizaje memorístico. Los profesores eran la autoridad y la comunicación se basaba en un rígido: pregunta- respuesta. Era la cultura del esfuerzo, había mucha más disciplina y más estricta. "Un collejón", era aceptable. Uno en el colegio y otro en casa.    
En cuanto a los materiales, el cuaderno el libro y el boli eran las herramientas fundamentales. El profesor llevaba a clase mapas, maniquíes del cuerpo humano, carteles...para ayudar al alumnado a aprender.


LA ESCUELA DE HOY 

En la escuela actual,  la educación es más participativa y ahora, profesorado y alumnado, están a un mismo nivel. Las familias no aceptan las críticas de sus hijos. Los profesores cuentan con aulas virtuales en las que la pizarra electrónica ha sustituido al encerado de tiza y en ella se proyecta cualquier contenido que se pueda ver en la pantalla del ordenador.




Pasamos ahora a hablar del BANCO COMÚN DE CONOCIMIENTOS. Su objetivo no es otro que el de intercambiar conocimientos. Digamos que gracias a él, podemos aprovechar conocimientos y experiencias de un grupo de personas, con el fin de expandirlos  mediante el uso de las nuevas tecnologías y por medio de las redes sociales.
Se me ocurre que una de las formas para incorporar el BCC a mi actividad docente es construir un blog donde día a día vaya plasmando cómo se desarrolla mi actividad dentro del aula. Esto puede ayudar al profesorado a disipar dudas, a mejorar su actividad en el aula, puede aportar ideas... Igualmente, la apertura de otros blogs con temática educativa, puede ayudarme a mí en mi trabajo. Y de este modo, blog a blog, podemos crear un banco de conocimientos que será beneficioso para todos.

Me atrevería también en este punto a mencionar a la CULTURA MAKER, como un banco de conocimientos, ya que el movimiento maker se basa en compartir y colaborar para que otros puedan aprovechar nuestro trabajo o mejorarlo. 

Así pues, fabriquemos, comportamos y aprendamos todos juntos. Aprovechemos las tecnologías que nos brinda la educación actual para expandirla a lo largo y a lo ancho del planeta. 

Lunes, 5 de marzo del 2018

UN MUTANTE EN MI AULA




1.- Nombre y descripción física del mutante
Su nombre es Internetman. Se llama así porque ha nacido en la era de internet. Para él, supone pasar la mayor parte de su tiempo navegando por la red en busca de información, de diversión, de comunicación...Su cuerpo simula la CPU con sus botones correspondientes y posee dos antenas que le permiten navegar sin ataduras donde quiera que se encuentre. Su cabeza está siempre tan ocupada y llena que parece que le va a estallar.
2.- Lugar de origen
Nació en el planeta Nuketown, pero lo abandonó para instalarse en el planeta Tierra, y aquí, con sus conocimientos, intentar paliar la contaminación tecnológica que se había extendido en el suyo. En cierto modo comparte la misma cultura que su profesora, pero él va mucho más rápido en los aprendizajes. 
3.- Personalidad
Es simpático, sociable y muy inquieto. Quiere saberlo todo y conocer el mundo que le rodea. A veces se sumerge dentro de su campo de visión de tal forma, que sus experiencias simuladas se convierten en realidades para él.
4.- Aliados
Todos los que piensan y sienten como él, todos los que utilizan energía para recargarse y dejarse llevar a través de un circuito lleno de aventuras y caminos sin explorar.
5.- Enemigos: 
Su mayor enemigo es el polvo, si no tiene cuidado puede llegar a ahogarse por su culpa, pero también lo son la lentitud y las corrientes.
6.- Poderes, destrezas y habilidades
Su alta y rápida conectividad, su capacidad de organización y su rápido procesamiento de la información. Alcanzar lo inalcanzable.
7.- Vulnerabilidades
El tiempo y el agua son sus peores enemigos.

Miércoles, 14 de marzo del 2018

Seguimos avanzando y llegamos a la unidad 4. La tarea de esta unidad consiste en crear tres memes relacionados con educación y difundirlos a través de las redes, entre ellas, este blog.
Estos son mis MEMES:


























GIF

https://media.giphy.com/media/Gyk5U8NAJh3gc/giphy.gif

Viernes, 16 de marzo del 2018

Después de pasar unos días sin ninguna publicación por falta de tiempo, reanudo mi actividad en el curso publicando en este post el BANCO DE CONOCIMIENTOS creado por mi compañero Juan Carlos y en el que participamos Teresa López, y yo.
Aquí podéis ver el resultado:
 https://padlet.com/basaurijcb/9worya1ww43u

Domingo, 18 de marzo del 2018

Seguimos avanzando en el curso y acercándonos a su final. Me está pareciendo muy interesante, pero algunos retos me están llevando bastante tiempo, es más, aún me falta alguno que retomaré más adelante cuando mis compañeros de grupo y yo acordemos una cita online para realizar la actividad. Me refiero al P2P de la Unidad 3.
Hasta entonces, yo sigo con mis actividades del curso y aquí os dejo el reto de la unidad 4.
He realizado un mashup, una remezcla con César Bona y Mafalda. He elegido estos videos porque  César Bona habla muy bien, enamora a los oídos regalando palabras, pero para mí, el mejor profesor no es el que se dedica a dar conferencias sobre lo bonita que es la educación, sobre la metodología que hay que usar con el alumnado para motivarle... Todo eso está muy bien, pero la realidad es otra bien diferente. El mejor profesor es el que se implica con el alumnado ofreciéndole todo lo que está a su alcance para que siga avanzando, es el que día a día se enfrenta a duras batallas y aún así no se rinde. Podría seguir y seguir, pero no quiero extenderme. Resumiendo, que los sueños son muy bonitos, pero que la realidad no tiene nada que ver con ellos y menos hoy en día en el que LA ESCUELA ha cambiado enormemente. Estamos atados a Currículos, a Leyes, a padres...vamos que tenemos que lidiar en muchas plazas y por si fuera poco, el capote no está en nuestras manos.
Quiero dejar claro que esta es mi opinión, pero que respeto todas las demás.

Os dejo la URL del Mushap
http://vmashup.com/TGF54hyi

Viernes, 23 de marzo del 2018
A continuación os voy a dejar la dirección del PADLET que hizo mi compañero Juan Carlos Barrón. En principio somos tres personas las que participamos en el proyecto, pero debido a que el tiempo pasa, se acerca el final y la necesidad de evaluación sin que haya sido posible tener un encuentro virtual donde participar los tres, he decidido grabar un podcast donde os dejo una explicación de la elaboración de unas rosquillas, oferta que propuse en este padlet.
La dirección es la siguiente:
https://padlet.com/basaurijcb/9worya1ww43u


Seguimos con la unidad 5 contestando a las siguientes preguntas:

1. Indica el nombre y la web, si tiene, del proyecto.
El proyecto se llama INTERACTIVOS? y su web es www.interactivos. org y www.medialab-prado.es

2. ¿Por qué has elegido el proyecto?, ¿qué te ha interesado más a priori?
Por las imágenes anteriores a su explicación. Me ha llamado la atención Picnic en el Retiro.

3. ¿En qué estado se encuentra el proyecto?, ¿siguen las mismas personas que lo iniciaron detrás de ese proyecto?
No, el proyecto ya ha finalizado. Su duración era de dos semanas.


3. ¿Ha mutado su modelo?, ¿se perciben cambios sustanciales a lo largo de la evolución del proyecto?
En mi lectura no he encontrado nada que me lleve a pensar que sí.


4. ¿Se han cumplido tus expectativas al investigar más sobre el proyecto?
La verdad es que no.

Comentarios

Reflexión sobre e-earling

EDUCAR EN IGUALDAD

Domingo, 17 de febrero del 2018 Comienzo un nuevo curso que lleva por título: EDUCAR EN IGUALDAD Antes de comenzar con las actividades propuestas, comentar que me parece un curso especialmente interesante en lo que al contenido se refiere y espero adquirir conocimientos que puedan servirme para mi trabajo educativo. Respondiendo a la primera actividad del curso, voy a hablar de una persona que se merece el mayor de mis respetos por su sencillez, valentía y humildad . Se casó muy joven, cosa normal hace unos años. Tuvo doce hijos, de los cuales ha enterrado a tres, pero siguió luchando para sacar adelante  al resto. Y para ello, tuvo que trabajar duro, dentro y fuera de casa, ya que se economía no le permitía hacer otra cosa. A día de hoy, sigue desviviéndose por sus hijos, pero también por sus nietos. Le encanta cocinar y reunir a la familia todos los fines de semana, pero también le entusiasma colaborar en asociaciones que dan vida a su pueblo. Es increíble la fuerza que tie

Educación expandida

Miércoles, 21 de febrero del 2018 Comienzo con la primera tarea del curso contestando a una pregunta muy interesante.  1- ¿Qué producto cultural define mi acción docente diaria?   Para mí, LA MÚSICA , es el producto estrella. A través de ella, expresamos nuestras emociones y nuestros sentimientos, pero además los educadores somos como los directores de una orquesta para nuestro alumnado, estamos ahí, dirigiendo para que puedan brillar. Domingo, 25 de febrero del 2018 Sigo adentrándome en el mundo de la Educación expandida y hoy, voy a intentar escribir un poema que exprese qué me inspira este concepto. EDUCACIÓN EXPANDIDA En un mundo donde la gente  vive siempre con prisa la educación es tan importante como la vida misma. Si el mundo está en continuo cambio ¿por qué no la educación? Abrámosle la puerta  a una nueva dimensión. Creemos nuevos recursos que den motivación ayudemos al alumnado a buscar información

Cultura Maker

CULTURA MAKER. ¡VAMOS A INTENTARLO! Hola, mi nombre es Belén, y hace un rato he publicado mi primera entrada en este blog.  Ahora me encuentro publicando una segunda para comentaros que estoy realizando el curso de cultura Maker. La primera de mis actividades era crear un blog y comentar si en mi opinión existe la necesidad de incluir la cultura maker en las aulas, pero como ya lo tengo creado, lo aprovecho para dar a conocer lo que opino sobre este tema, tema que por otro lado apenas conozco. Partiendo de mis escasos conocimientos en esta materia os diré que no sé si es necesaria la introducción de esta cultura en las aulas, pero sí creo que puede ser muy útil para que los alumnos aprendan a crear y a construir por sí mismos. Respondiendo a las preguntas que se plantean en el curso señalar que resaltaría la idea de que se aprende a hacer, haciendo y compartiendo nuestros conocimientos con otras personas. En mi ocupación actual es importantísimo la colaboración entre compañe

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

Viernes, 09 de marzo del 2018 ¡Hola a tod@s! Mi nombre es Belén y trabajo en la enseñanza, concretamente con niños de E.I. Me he inscrito en este curso porque me apasionan las nuevas tecnologías y me encanta aprender cosas nuevas y...estoy segura de que aquí,  aprenderé muchas. ¡Empezamos! Aquí os dejo la primera tarea realizada del curso. He hecho una infografía con 10 RETOS EDUCATIVOS de la escuela digital, aunque podríamos hablar de muchos más. Domingo, 18 de marzo del 2018 Comenzamos la segunda unidad del curso respondiendo a las siguientes preguntas: ¿ Se ha modernizado nuestro sistema educativo? - En mi opinión, existieron unos años en que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación tuvieron un gran auge, pero cuando parecía que ese avance iba a ir en la misma dirección que las necesidades a este respecto, surgió el "parón" y hoy podríamos decir que por unos u otros motivos, nuestro sistema educativo no ha avanzado todo lo que se espe