Ir al contenido principal

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

Viernes, 09 de marzo del 2018

¡Hola a tod@s!
Mi nombre es Belén y trabajo en la enseñanza, concretamente con niños de E.I. Me he inscrito en este curso porque me apasionan las nuevas tecnologías y me encanta aprender cosas nuevas y...estoy segura de que aquí,  aprenderé muchas.
¡Empezamos!

Aquí os dejo la primera tarea realizada del curso. He hecho una infografía con 10 RETOS EDUCATIVOS de la escuela digital, aunque podríamos hablar de muchos más.






Domingo, 18 de marzo del 2018

Comenzamos la segunda unidad del curso respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Se ha modernizado nuestro sistema educativo?

- En mi opinión, existieron unos años en que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación tuvieron un gran auge, pero cuando parecía que ese avance iba a ir en la misma dirección que las necesidades a este respecto, surgió el "parón" y hoy podríamos decir que por unos u otros motivos, nuestro sistema educativo no ha avanzado todo lo que se esperó en un primer momento.

¿Cómo puede lograrse la integración real de las TIC en la escuela?

Para conseguir la integración REAL de las TIC en la escuela, será necesario la unión de muchos factores.

  • En primer lugar, los centros, TODOS, no solo unos pocos, deberán estar dotados de materiales suficientes para que se pueda conseguir una correcta y objetiva educación digital. 
  • En segundo lugar, los profesores, TODOS también, deben formarse continuamente para poder ofrecer una educación adecuada usando las nuevas tecnologías.
  • Y en tercer lugar, el Gobierno y las Comunidades Autónomas deberán implicarse dotando a los centros de materiales y favoreciendo situaciones para la formación del profesorado.


¿Cómo debiera ser una escuela plenamente integrada en la sociedad digital?

Para que este hecho fuese una realidad objetiva, sería necesario todo lo que he comentado anteriormente, pero además, y una vez que tengamos los medios anteriores en nuestras manos, el profesorado deberá participar en programas de colaboración, compartirá sus conocimientos y recibirá los de sus compañeros (BCC), utilizará los medios tecnológicos como recursos para preparar sus clases y para motivar a sus alumnos,...
Por otra parte será también necesario que las Editoriales ofrezcan sus materiales de manera digital y que el alumnado cuente con los medios necesarios para llevar a cabo sus tareas.


A continuación, paso a hacer una reflexión sobre el PLAN TIC DEL Colegio  "LA  ASUNCIÓN" de Ponferrada.
Os dejo el enlace a su Web:

 https://www.ponfeasuncion.es/attachments/article/164/PLAN%20TIC%202017.pdf

Después de la lectura del plan, paso a comentar mis conclusiones sobre él.
Podemos ver qué deja constancia de una multitud de puntos a tratar. Entre ellos, vemos como hace referencia a una introducción que nos adentra en sus propósitos.

  • Empezaremos hablando de la ESTRUCTURA DEL PLAN. Podemos ver claramente como en el plan quedan patentes todos los puntos a tratar: Introducción, Justificación, Estrategias para su elaboración, la dinamización y la coordinación del Plan Tic de centro, Organización de infraestructuras y recursos disponibles y las Tic en la programación de aula. Podríamos hacer una mejora en los siguientes campos:
  • Respecto a la JUSTIFICACIÓN, no hace ninguna referencia en su índice, aunque al adentrarnos en su introducción, vemos que deja constancia de ella en este apartado. Personalmente, yo hubiera hecho dos apartados diferenciados, uno para la INTRODUCCIÓN y otro para la JUSTIFICACIÓN.
  •   Respecto a los OBJETIVOS, nos encontramos con objetivos referidos a diferentes campos: al profesorado, al alumnado, al equipamiento..., pero todos están redactados como objetivos GENERALES, no aparece ningún objetivo ESPECÍFICO en el plan.
  • En cuanto a las ESTRATEGIAS, vemos que son muy variadas, algo muy positivo para un buen plan. Se plantean unas estrategias para hacer un seguimiento continuo y una evaluación del plan (imprescindible para propiciar mejoras si fuera necesario), se utilizan instrumentos de seguimiento del plan, lo que también nos aportará conocimientos para saber si vamos por el buen camino y se siguen unos indicadores a nivel curricular, del equipamiento, del profesorado que aporta la información suficiente como para saber si el plan es favorable o es necesario hacer cambios en algún campo. Yo añadiría alguna estrategia de PARTICIPACIÓN.
  • Hablando de las INFRAESTRUCTURAS, también encontramos en el plan una gran aportación. Se habla de las infraestructuras Tic, de la Red del centro y del equipamiento del software. Todas ellas son muy necesarias en un plan Tic pues de lo contrario, este no tendría éxito alguno y estaría condenado al fracaso.
  • Pasamos a analizar el punto relacionado con la P. DE AULA. Destacar que este punto está muy bien estructurado, ya que nos habla de las actividades a realizar ANTES de iniciar la sesión, DURANTE la sesión y FINALIZADA la sesión. Esto es muy importante, ya que todo docente debe programar las actividades que más tarde realizará con su alumnado. No debemos caer en la improvisación, pues esto conduciría a perdida de tiempo y seguramente a lo no consecución de unos objetivos que previamente no estaban programados. 
  • El plan tiene muchos aspectos POSITIVOS. Para elaborarlo se han tenido en cuenta multitud de elementos que no pueden faltar en educación. Me refiero entre otras cosas que no se han olvidado a la hora de su elaboración de tener en cuenta la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Se habla también del número de alumn@s por ordenador, algo importante a tener en cuenta. En el plan se habla de dos niñ@s por ordenador (si no se trata de un trabajo grupal, que serían 4 o 5). Yo me decantaría por un niñ@ por ordenador, esto evitaría la distracción del que en ese momento no lo utilizase, el aburrimiento...Y si hablamos de una verdadera integración de las Tic, no lo dejemos a medias. Así mismo, me ha parecido muy positivo que haya un coordinador de Tic a nivel de centro y otros a nivel de etapa, puesto que en un centro con "muchas líneas" supondría un gran trabajo para una sola persona.
  • Pero también tengo que hablar de aspectos NEGATIVOS, aunque realmente no sé si tienen cabida en este ejercicio, ya que lo negativo no se refiere al plan en sí, si no a los recursos con que este cuenta para hacer el plan. Me explico: Entre otras cosas, he leído que los profesores tienen que reservar día y hora para utilizar las dos aulas de informática que tiene el centro, reservar portátiles...Y yo me pregunto:  Si queremos una escuela integrada plenamente en la SOCIEDAD DIGITAL, ¿no deberíamos empezar por dotar a los centros de LOS RECURSOS NECESARIOS?


Martes, 20 de marzo del 2018

Vamos avanzando y comenzamos con la tercera unidad del curso. A continuación os dejo una pequeña REFLEXIÓN SOBRE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN TIC.

Entre las estrategias que conozco, voy a hablar de las que yo considero más significativas para la innovación educativa.

  • Dotar  a  las  escuelas  de  infraestructuras  adecuadas  para  el  trabajo  con  las  nuevas  tecnologías.
  • Proporcionar a los profesores formación y apoyo.
  • Potenciar  la  elaboración  de  materiales  didácticos  interactivos  por  grupos  de  profesores  haciendo  uso  de  las  nuevas  tecnologías.
  • Llevar  a  cabo  procesos  de  aprendizaje  compartidos  por  diversas comunidades de estudiantes. ƒ
  • ƒCrear contextos de enseñanza-aprendizaje en los que el trabajo académico  esté  íntimamente  ligado  a  la  vida  y  al  contexto  social en que está inmerso la escuela. 
Respecto a la pregunta de si en mi centro se desarrollan estrategias innovadoras, mi respuesta es más no que sí. Falta equipamiento y el que hay está obsoleto y la mayoría de los profesores no está dispuesto a formarse en estas tecnologías (por diversas causas: tiempo, edad, interés...)

Miércoles, 21 de marzo de 2018

Seguimos con la unidad 3 y aquí os dejo el enlace de la tarea a realizar. Espero que os guste.

https://view.genial.ly/5ab298c8d6a2117be8c29b40/realidad-aumentada


Jueves, 29 de marzo de 2018

Después de una semana de tregua, comenzamos con la unidad 4. En esta se nos pide que hagamos una pequeña reflexión sobre el tipo de docente que somos.
Bueno, debo decir que aún estoy en proceso de mutación, pues aunque utilizo las nuevas tecnologías en mi aula, no lo hago de manera suficiente como para considerarme un docente TIC. Las causas de que no exista un cambio radical son múltiples. El centro donde trabajo no cuenta con los recursos necesarios para lanzarse de lleno a estas nuevas metodologías, los docentes que llenan sus aulas no están preparados y es más, muchos no tienen ninguna intención de hacerlo y mis alumnos son muy pequeños, son alumnos de infantil que no tienen la autonomía suficiente como para realizar en la red según que tareas. Aún así, yo sigo formándome para adquirir una cultura digital por dos motivos: porque me gusta y porque me parece imprescindible para mi trabajo y para mi vida.
En el mundo digital, soy capaz de hacer presentaciones con diferentes programas, videos, infografías, mapas...algunos los utilizo en mi trabajo y otros no tanto, pero...seguiré formándome porque...¡el saber no ocupa lugar!

Seguimos avanzando en el curso. La segunda tarea de esta unidad es reflexionar y compartir mi opinión sobre el siguiente tema.

LAS TIC SON UNA REVOLUCIÓN EN EDUCACIÓN


A lo largo de todos los años que han formado y forman parte de la humanidad y la vida, la educación ha ido experimentando cambios, avances, se han implantado nuevas metodologías, otras que tomaron vida en siglos pasados han vuelto con fuerza para intentar quedarse....

Actualmente, el cambio ha llegado de mano de las TIC, un cambio importante en el que el proceso de ENSEÑANZA- APRENDIZAJE implica que los docentes dejen de ser meros transmisores de conocimientos y propicien que los alumnos participen en los aprendizajes, guiándoles en todo momento, alentándoles, proponiéndoles retos que les lleven a indagar e investigar para que posteriormente puedan resolverlos.
Las TIC ayudan a que exista la presencia de una continua conexión entre docentes/alumnos, docentes/familias y docentes/docentes. La cantidad de recursos y metodologías que nos ofrecen y las comunidades de aprendizaje que nos encontramos en la red de redes, nos ayudan en nuestra labor haciéndola más fácil, pero para eso también es necesaria una implicación por parte del sector educativo y de los alumnos. Si el alumno no está motivado para aprender...es difícil conseguir que lo haga.
Personalmente, no creo que las TIC hayan supuesto una verdadera REVOLUCIÓN en Educación, más bien son una EVOLUCIÓN que nos está abriendo las puertas hacia otras formas de aprender, con nuevas metodologías y nuevos recursos.


A continuación os dejo la actividad PARA LA EVALUACIÓN P2P.

U4. RETO: CREACIÓN DE UN REA

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. RESUMEN

Se trata de un recurso educativo creado para dar respuesta a las necesidades de niños de E.I. La temática que se trabaja está relacionada con los SENTIDOS. He utilizado el programa POPPLET para hacer infografías y después el programa Genialy.ly para hacer un video. En cada una de las imágenes de las que consta el video, encontrarás un enlace que te llevará a un video explicativo de cada sentido. Solo tienes que pinchar en ella.

2. LICENCIA

Este recurso es un REA.

Licencia de Creative Commons
LOS SENTIDOS by Belén is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.


3. PALABRAS CLAVE

Los sentidos. Infantil. Interactivo. Gamificación.

4. TÉCNICA

El REA está desarrollado como he dicho anteriormente mediante infografías que posteriormente se han montado en un video. Para poder verlo, no se necesita nada especial. El video está adaptado tanto para IOS como para ANDROID Y WINDOWS...

5. USO EDUCATIVO

El recurso está destinado a alumnos de infantil, 4 años. Se encuentra en español y los alumnos podrán escuchar de manera interactiva y divertida contenido relacionado con los sentidos a través de videos, canciones, cuentos y adivinanzas. Además, formarán parte del aprendizaje en cuanto a que habrá momentos dentro del video donde tendrán que responder a preguntas relacionadas con lo que han escuchado.

6. CLASIFICACIÓN

Se encuentra dentro del área de C.ENTORNO y es un video que enlaza con otros videos.

A continuación os dejo la URL donde podéis encontrar el video que he preparado para trabajar LOS SENTIDOS.

https://view.genial.ly/5abe544e9f37302bb8929a71/los-sentidos


Jueves, 5 de abril del 2018

Entramos en la recta final del curso y lo hacemos haciendo una pequeña reflexión sobre nuestra competencia digital docente tomando como referencia el Marco Común de la Competencia Digital Docente.

Particularmente, he realizado unos cuantos NOOC Y MOOC INTEF, pero aún no he alcanzado el A1.
También quiero señalar que aunque había oído hablar del Portfolio de la Competencia Digital, no sabía muy bien cómo funcionaba. Hasta ayer desconocía que fuera necesario  vincular las evidencias guardadas para poder demostrar los conocimientos en cada área y competencia.
Podéis ver las evidencias que tengo en la siguiente URL:

portfolio.educalab.es/belen-ranedo-ciguenza


Creo que  aún me queda un largo camino para seguir formándome en Competencia Digital, pues ni tan siquiera alcanzo el nivel A1 que es el más simple. Necesito evidencias en algunas áreas como podéis ver a continuación:



Así pues, sigamos avanzando y navegando por este mundo digital hasta llegar al final del camino.

Comentarios

Reflexión sobre e-earling

EDUCAR EN IGUALDAD

Domingo, 17 de febrero del 2018 Comienzo un nuevo curso que lleva por título: EDUCAR EN IGUALDAD Antes de comenzar con las actividades propuestas, comentar que me parece un curso especialmente interesante en lo que al contenido se refiere y espero adquirir conocimientos que puedan servirme para mi trabajo educativo. Respondiendo a la primera actividad del curso, voy a hablar de una persona que se merece el mayor de mis respetos por su sencillez, valentía y humildad . Se casó muy joven, cosa normal hace unos años. Tuvo doce hijos, de los cuales ha enterrado a tres, pero siguió luchando para sacar adelante  al resto. Y para ello, tuvo que trabajar duro, dentro y fuera de casa, ya que se economía no le permitía hacer otra cosa. A día de hoy, sigue desviviéndose por sus hijos, pero también por sus nietos. Le encanta cocinar y reunir a la familia todos los fines de semana, pero también le entusiasma colaborar en asociaciones que dan vida a su pueblo. Es increíble la fuerza que tie

Educación expandida

Miércoles, 21 de febrero del 2018 Comienzo con la primera tarea del curso contestando a una pregunta muy interesante.  1- ¿Qué producto cultural define mi acción docente diaria?   Para mí, LA MÚSICA , es el producto estrella. A través de ella, expresamos nuestras emociones y nuestros sentimientos, pero además los educadores somos como los directores de una orquesta para nuestro alumnado, estamos ahí, dirigiendo para que puedan brillar. Domingo, 25 de febrero del 2018 Sigo adentrándome en el mundo de la Educación expandida y hoy, voy a intentar escribir un poema que exprese qué me inspira este concepto. EDUCACIÓN EXPANDIDA En un mundo donde la gente  vive siempre con prisa la educación es tan importante como la vida misma. Si el mundo está en continuo cambio ¿por qué no la educación? Abrámosle la puerta  a una nueva dimensión. Creemos nuevos recursos que den motivación ayudemos al alumnado a buscar información

Cultura Maker

CULTURA MAKER. ¡VAMOS A INTENTARLO! Hola, mi nombre es Belén, y hace un rato he publicado mi primera entrada en este blog.  Ahora me encuentro publicando una segunda para comentaros que estoy realizando el curso de cultura Maker. La primera de mis actividades era crear un blog y comentar si en mi opinión existe la necesidad de incluir la cultura maker en las aulas, pero como ya lo tengo creado, lo aprovecho para dar a conocer lo que opino sobre este tema, tema que por otro lado apenas conozco. Partiendo de mis escasos conocimientos en esta materia os diré que no sé si es necesaria la introducción de esta cultura en las aulas, pero sí creo que puede ser muy útil para que los alumnos aprendan a crear y a construir por sí mismos. Respondiendo a las preguntas que se plantean en el curso señalar que resaltaría la idea de que se aprende a hacer, haciendo y compartiendo nuestros conocimientos con otras personas. En mi ocupación actual es importantísimo la colaboración entre compañe

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

Viernes, 09 de marzo del 2018 ¡Hola a tod@s! Mi nombre es Belén y trabajo en la enseñanza, concretamente con niños de E.I. Me he inscrito en este curso porque me apasionan las nuevas tecnologías y me encanta aprender cosas nuevas y...estoy segura de que aquí,  aprenderé muchas. ¡Empezamos! Aquí os dejo la primera tarea realizada del curso. He hecho una infografía con 10 RETOS EDUCATIVOS de la escuela digital, aunque podríamos hablar de muchos más. Domingo, 18 de marzo del 2018 Comenzamos la segunda unidad del curso respondiendo a las siguientes preguntas: ¿ Se ha modernizado nuestro sistema educativo? - En mi opinión, existieron unos años en que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación tuvieron un gran auge, pero cuando parecía que ese avance iba a ir en la misma dirección que las necesidades a este respecto, surgió el "parón" y hoy podríamos decir que por unos u otros motivos, nuestro sistema educativo no ha avanzado todo lo que se espe