Ir al contenido principal

CULTURA MAKER

CULTURA MAKER. ¡VAMOS A INTENTARLO!


Hola, mi nombre es Belén, y hace un rato he publicado mi primera entrada en este blog.  Ahora me encuentro publicando una segunda para comentaros que estoy realizando el curso de cultura Maker.
La primera de mis actividades era crear un blog y comentar si en mi opinión existe la necesidad de incluir la cultura maker en las aulas, pero como ya lo tengo creado, lo aprovecho para dar a conocer lo que opino sobre este tema, tema que por otro lado apenas conozco.
Partiendo de mis escasos conocimientos en esta materia os diré que no sé si es necesaria la introducción de esta cultura en las aulas, pero sí creo que puede ser muy útil para que los alumnos aprendan a crear y a construir por sí mismos.


Respondiendo a las preguntas que se plantean en el curso señalar que resaltaría la idea de que se aprende a hacer, haciendo y compartiendo nuestros conocimientos con otras personas.

En mi ocupación actual es importantísimo la colaboración entre compañeros.

Desde el punto de vista del profesorado es interesante que motive e implique a sus alumnos en aprendizajes basados en el descubrimiento. Y en cuanto a los alumnos, evidentemente, aprenderán más cuando sean ellos mismos los que busquen respuestas a sus interrogantes, cuando sientan curiosidad por aprender y se impliquen continuamente en sus aprendizajes.

Hoy en día ya se están llevando a cabo en muchas aulas los blogs colaborativos entre diferentes centros de todo el mundo, los aprendizajes basados en proyectos y...supongo que otras muchas cosas que desconozco, pero que espero conocer a través de los cursos que intentaré realizar para formarme poco a poco en la competencia digital.


Continuo publicando en esta entrada mi primer RETO

- He localizado un espacio maker cuyo nombre es: makespace Madrid.

- Makespace Madrid nació en 2013 para suplir una importante carencia en el ecosistema de la ciudad : no existía en ese momento ningún otro espacio dedicado a la manufactura personal, utilizando herramientas de fabricación digital.

- Lo fundaron más de 70 miembros que compartían los mismos principios: crear un espacio asequible e independiente para que cualquier persona que quisiera materializar sus proyectos pudiera hacerlo sin tener que realizar un desembolso inicial alto, en un ambiente tranquilo e inspirador.

- Makespace Madrid es una asociación sin ánimo de lucro. Entre sus objetivos está difundir la cultura maker promover y divulgar las nuevas tecnologías y fomentar el encuentro de personas creativas para que conviertan sus ideas en proyectos tangiblesMakespace Madrid es posible gracias a las aportaciones de sus miembros y de las de personas simpatizantes con la filosofía, la fabricación digital y con proyectos creativos abiertos.

- Ofrece la posibilidad de construir, diseñar, experimentar, aprender e innovar y desarrollar las aptitudes tecnológicas.
- Como acabo de decir organiza talleres de tipo tecnológicos.

- Además de todo esto es un lugar genial para hacer amigos y compartir experiencias.
Debo añadir que no me ha sido posible entrevistar a ninguno de sus miembros.

Domingo, 4 de febrero

Comienzo la segunda unidad del curso adentrándome en el increíble mundo tridimensional.
He leído unas cuantas noticias y verdaderamente, me he quedado impresionada, sobre todo con algunas, puesto que no imaginaba que se pudieran utilizar impresoras 3D con alimentos, por ejemplo.
Me he dado cuenta de que en la actualidad se puede utilizar la tecnología 3D para lograr muchos objetivos y en multitud de campos. Es impresionante.
Al seguir navegando en busca de nuevas e increíbles noticias , me he encontrado con la gran evolución de la tecnología en la construcción y la arquitectura, algo novedoso en este campo tan amplio. 
Después de navegar y navegar por la red en busca de noticias relacionadas con la impresión 3D,  he llegado a la conclusión de que en un futuro (¿próximo, lejano?), el mundo va a dar un giro muy grande en todos los campos: medicina, construcción, agricultura, educación...y este cambio va a tener gran repercusión en nuestras vidas, sobre todo en la medicina, donde se podrán reconstruir hasta órganos humanos, entre otras cosas. Así nos damos cuenta de que esta novedosa tecnología nos cambiará la vida hasta niveles insospechados, podremos hacer implantes de las partes de nuestro cuerpo (dientes, piernas, órganos)...casas diseñadas en 3D, coches,... y  hasta en lo relacionado con el sexo nuestras vidas van a sufrir un gran cambio. 

En lo relativo a la educación se irán implantado en los centros impresoras 3D que ayudarán a crear proyectos interesantes mediante trabajos cooperativos, pero además estas, fomentarán la creatividad de los alumnos, ayudaran al trabajo cooperativo, permitirán crear edificios, monumentos, mapas topográficos...en una palabra, las impresoras 3D van a cambiar el mundo.

Martes, 6 de febrero

Después de dos días intensos, he conseguido hacer el video del objeto creado en 3D. 
Llevo toda la tarde intentando subir el video a youtube y por fin lo he conseguido, pero mi sorpresa ha llegado cuando al compartir la URL en el reto no me la daba como válida. Bueno, sigamos, supongo que no habrá ningún problema en poner otra URL mientras se vea el video. 
Dicho esto, paso a contaros el proceso que esta dura tarea ha supuesto para mí. 
Comencé adentrándome en el mundo de Tinkercad, absolutamente desconocido para mí. Después de ver un montón de titulares decidí hacer un muñeco de nieve, ingenua de mí, pensé que sería fácil, pero no, me costó muchas horas llegar a conseguir construirlo, y aún así, soy consciente de que habrá fallos. Lo primero que hice fue coger tres esferas y apilarlas para  formar el cuerpo del muñeco, eso sí, modificando su tamaño. 
Después saqué un cono y lo reduje hasta que conseguí lo más parecido a una nariz. Solo yo sé lo que me costó pegarla en su sitio, ¡con lo fácil que parecía! jajaja, pero creo que lo conseguí. Seguidamente, con un cilindro hice los ojos y la boca. Una vez que tuve el primero reducido, copie y obtuve el resto. Los coloqué, no sin grandes problemas, pues dependiendo de la perspectiva por donde mirase o se veían en su sitio, o se veían flotando en el aire. Por cierto, cambié su color de naranja a negro. Con la media esfera puse los botones, también  hice un cambio de color eligiendo en forma el color verde. Luego cogí el cilindro y lo reduje para formar el gorro, cambie su color y lo coloqué en su lugar. Quedó más o menos bien después de muchos intentos. De nuevo con un cilindro que ajuste tirando de sus puntos, como en todo lo demás, hice un brazo, lo dupliqué y uno de ellos lo reduje par digamos hacer sus manos, una vez hecho esto, lo duplique y los coloqué uno a cada lado de su cuerpo. Cambié su color y...fin de este proyecto. 

Como no tengo posibilidad de imprimir, realicé un muñeco de características semejantes a las del muñeco que podía haber quedado tras la impresión, muñeco que también se puede ver en el video.
Este lo he realizado con bolas de poliespan, goma eva, cartulina y palillos. 

Finalizado este proceso, convertí las fotos que iba haciendo mientras realizaba el objeto 3D y la foto que tomé a mi muñeco de poliespan, en un video que realicé con el programa kizoa, un video que he compartido en Twitter, Facebook, youtube y en la URL del reto. 

El resultado de todo este proceso podéis verlo  en la dirección URL que os dejo en este enlace. Espero que os guste y que el resultado final sea el que se pedía.

Muñeco-de-nieve

http://www.kizoa.es/Editar-Videos-Movie-Maker/d170746666k8442888o1l1/mueco-de-nieve


Jueves, 8 de febrero

En este nuevo reto, el tercero, he optado por elegir un robot: Critter Para realizar este proyecto necesitría LittleArm MG90S Servo, tablero de control de Littlbots, LittleArm HC-06 Bluetooh, Sensor ultrasónico LittleArm HC-SR04, Sensor ultrasónico LittleArm HC-SRo4, Arduino Nano R3 y una impresora 3D.
Además necesitaría la aplicación en línea LittleArm Critter.
Para programarlo utilizaría SCRATCH

Creo que sería un proyecto fácil de realizar y además podrían realizarlo los propios niños. Es fácil porque se construye en gran medida a presión ( El kit solo tiene 12 tornillos), está basado en Arduino y se imprime en 3D. Las patas solo tienen 8 tornillos, 4 para cada pata, y como diseñamos para imprimir en 3D, los niños podrían construir los kits sin grandes dificultades. Usa la placa Meped que permite la conexión simple de bluettoth, sensores e incluso wifi. Además, al imprimirse en 3D, los niños podrán diseñar nuevas características como pies para sus piernas o incluso sensores adicionales.

 Viernes, 9 de febrero

Escribo esta entrada para responder al reto de la unidad 4.
Entre los los proyectos que he descubierto en el repositorio encontrado en Arduino project hub, he seleccionado los que me han parecido más interesantes para el ámbito de la educación.

JOY ROBOT

Este proyecto tiene relación con la educación y la hospitalización de niños. Este robot está controlado por Arduino e impreso en 3D. Para su realización han sido necesarios los siguientes componentes:
-Arduino uno y genuino uno.
-Servimotor SG90
-Motor DC con reducción y ruedas de goma
-L298N h-bridge driver
-Adafruit 16 canales PWM/Servo Driver de 12 bits- Interfaz 12C-PCA9685
-Pantalla LED MAX7219 8X8
-Controladores de motor SparkFun Dual H-Bridge L298
-Batería 18650
-Arduino Proto Shield
-Diodo 1N4001
-Resistencia de 10k ohmios
También será necesaria una impresora 3D

El robot se controla de manera remota usando una red Wi-FI y arduino uno. Utiliza hardware abierto y herramientas de software de apen.
La URL es https://create.arduino.cc/projecthub/igorF2/joy-robot-robo-da-alegria-bba54f?ref=platform&ref_id=424_trending___&offset=105ç

RELATIV

Tiene relación con el entretenimiento y ¿por qué no? podríamos decir que también con la educación. Para realizarlo necesitaríamos un Ardunino Due, un GY-521 MPU- 6050,  5.5 pulgadas 2560 1440 2K Pantalla LCD HDMI a MIPI y lente focal. Además son necesarios Arduino Due, acelerómetroSparkFun y una impresora 3D.

Utiliza el código abierto FTW
La URL https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=5827680862227965689#editor/target=post;postID=7943507260940383887;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=0;src=postname


ROBOT DE RIEGO DE DOBLE PLANTA

Tiene relación con la agricultura. Utiliza Arduino Uno y Genuino Uno, una pistola de pegamento caliente y una impresora 3D. Utiliza un código abierto y su URL es https://create.arduino.cc/projecthub/curci-sami-stefano/arduino-double-plant-watering-robot-c4f9a1?ref=platform&ref_id=424_trending___&offset=154


Sábado, 10 de febrero

Estoy llegando a la recta final de este curso. No sé si las actividades realizadas serán correctas o no, pero me quedo con la satisfacción de haberlo intentando y de conocer un poco más a fondo este maravilloso mundo de la cultura Maker, mundo que por otra parte, desconocía totalmente.
Os comparto mi tarea final, el último reto antes de la evaluación entre pares. Son dos plantillas en las que pueden verse los objetivos del proyecto, una pequeña descripción de él, su relación con el currículum, qué posibilidades tiene para adaptarlo al aula, la tecnología y los materiales que usa, su producto final, cómo van a ser los agrupamientos para trabajar, cómo va a ser la evaluación, las fases de que consta el proyecto y las distintas redes sociales en las que voy a compartirlo.

Quiero terminar este post, dando las gracias a todas aquellas personas que me han ayudado en esta ardua tarea para mí.
GRACIAS


ANÁLISIS MAKER




PROPUESTA DIDÁCTICA



Comentarios

Reflexión sobre e-earling

EDUCAR EN IGUALDAD

Domingo, 17 de febrero del 2018 Comienzo un nuevo curso que lleva por título: EDUCAR EN IGUALDAD Antes de comenzar con las actividades propuestas, comentar que me parece un curso especialmente interesante en lo que al contenido se refiere y espero adquirir conocimientos que puedan servirme para mi trabajo educativo. Respondiendo a la primera actividad del curso, voy a hablar de una persona que se merece el mayor de mis respetos por su sencillez, valentía y humildad . Se casó muy joven, cosa normal hace unos años. Tuvo doce hijos, de los cuales ha enterrado a tres, pero siguió luchando para sacar adelante  al resto. Y para ello, tuvo que trabajar duro, dentro y fuera de casa, ya que se economía no le permitía hacer otra cosa. A día de hoy, sigue desviviéndose por sus hijos, pero también por sus nietos. Le encanta cocinar y reunir a la familia todos los fines de semana, pero también le entusiasma colaborar en asociaciones que dan vida a su pueblo. Es increíble la fuerza que tie

Educación expandida

Miércoles, 21 de febrero del 2018 Comienzo con la primera tarea del curso contestando a una pregunta muy interesante.  1- ¿Qué producto cultural define mi acción docente diaria?   Para mí, LA MÚSICA , es el producto estrella. A través de ella, expresamos nuestras emociones y nuestros sentimientos, pero además los educadores somos como los directores de una orquesta para nuestro alumnado, estamos ahí, dirigiendo para que puedan brillar. Domingo, 25 de febrero del 2018 Sigo adentrándome en el mundo de la Educación expandida y hoy, voy a intentar escribir un poema que exprese qué me inspira este concepto. EDUCACIÓN EXPANDIDA En un mundo donde la gente  vive siempre con prisa la educación es tan importante como la vida misma. Si el mundo está en continuo cambio ¿por qué no la educación? Abrámosle la puerta  a una nueva dimensión. Creemos nuevos recursos que den motivación ayudemos al alumnado a buscar información

Cultura Maker

CULTURA MAKER. ¡VAMOS A INTENTARLO! Hola, mi nombre es Belén, y hace un rato he publicado mi primera entrada en este blog.  Ahora me encuentro publicando una segunda para comentaros que estoy realizando el curso de cultura Maker. La primera de mis actividades era crear un blog y comentar si en mi opinión existe la necesidad de incluir la cultura maker en las aulas, pero como ya lo tengo creado, lo aprovecho para dar a conocer lo que opino sobre este tema, tema que por otro lado apenas conozco. Partiendo de mis escasos conocimientos en esta materia os diré que no sé si es necesaria la introducción de esta cultura en las aulas, pero sí creo que puede ser muy útil para que los alumnos aprendan a crear y a construir por sí mismos. Respondiendo a las preguntas que se plantean en el curso señalar que resaltaría la idea de que se aprende a hacer, haciendo y compartiendo nuestros conocimientos con otras personas. En mi ocupación actual es importantísimo la colaboración entre compañe

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

Viernes, 09 de marzo del 2018 ¡Hola a tod@s! Mi nombre es Belén y trabajo en la enseñanza, concretamente con niños de E.I. Me he inscrito en este curso porque me apasionan las nuevas tecnologías y me encanta aprender cosas nuevas y...estoy segura de que aquí,  aprenderé muchas. ¡Empezamos! Aquí os dejo la primera tarea realizada del curso. He hecho una infografía con 10 RETOS EDUCATIVOS de la escuela digital, aunque podríamos hablar de muchos más. Domingo, 18 de marzo del 2018 Comenzamos la segunda unidad del curso respondiendo a las siguientes preguntas: ¿ Se ha modernizado nuestro sistema educativo? - En mi opinión, existieron unos años en que las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación tuvieron un gran auge, pero cuando parecía que ese avance iba a ir en la misma dirección que las necesidades a este respecto, surgió el "parón" y hoy podríamos decir que por unos u otros motivos, nuestro sistema educativo no ha avanzado todo lo que se espe